EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 4 horas
Carlos Cárdenas, presidente de Aciem, Atlántico.
Carlos Cárdenas, presidente de Aciem, Atlántico.
Foto
Zona Cero

Share:

Deterioro de redes de energía está “aumentando el riesgo técnico de fallas en el servicio”

Así lo advierte la Asociación de Ingenieros ACIEM.

La Asociación Colombiana de ingenieros eléctricos y mecánicos, Aciem, capítulo Atlántico, alertó este miércoles por el agotamiento en las redes de subtransmisión y distribución de energía en la Costa Atlántica por lo obsoleto del sistema. 

Las dificultades en la subtransmisión se presenta en redes de hasta 110, 34.5 y 13.200 kilovoltios.

Son redes de hace tres y cuatro décadas cuyo impacto se está sintiendo en la región.

Igualmente, se reseñó que además del tiempo de uso, la exposición a la sobrecarga afecta el sistema.

Carlos Cárdenas, presidente de Aciem, capítulo Atlántico, aseguró que “las redes eléctricas están deterioradas” y “hay un agotamiento". 

Planteó como solución emprender nuevos proyectos de sustitución de redes pero expresó su preocupación  “porque la tendencia es a que las redes se sigan deteriorando”.  

“Esta solución no va a ser en el próximo corto plazo. Es una solución que va a requerir mínimo cinco años, siete años para llegar a unas redes aceptables".

Opinó que en lo que respecta a las redes de distribución a cargo de Air-e, “si se mantienen las mismas condicione técnicas y los usuarios están consumiendo más energía,  con el mismo transformador y el mismo cable, seguramente va a haber riesgos técnicos de fallas”.

Consideró el presidente de Aciem que en esas condiciones “en cualquier momento un equipo de más de 40 años puede fallar”. “Estamos en una incertidumbre muy alta”. 

Sobre el aumento de las tarifas del servicio de energía, el gremio advirtió que las pérdidas en la región están en el orden del 170 por ciento lo que ha significado que el incremento en las tarifas haya sido en el último año en un 30 por ciento, comparado con otras regiones del país.

"Las pérdidas que son una pérdidas técnicas están afectando al usuario que es de 180 pesos las pérdidas donde la media del país está por debajo de 70 pesos. Está en el 170 por ciento por encima del promedio nacional", explicó Cárdenas.

Señaló finalmente que por la alerta del fenómeno de ‘El Niño’, también hay riesgos por lo que deben acelerarse los proyectos de energía renovable.

 

Más sobre este tema: